Compartiendo tus constructos
personales
La técnica de la rejilla de repertorio
fue introducida por George Kelly quien se preocupaba por conocer cómo es que
los individuos construían su vida para evaluar sus constructos sociales y consta en la elaboración de un cuestionario
en donde el sujeto escribirá nombres de personas con las que se encuentra
relacionado para posteriormente darle un valor si es que se encuentran similitudes
o contrastes para obtener a rejilla, como en el siguiente ejemplo:
¿Utilizaste varios constructos o unos
cuantos?
Se utilizaron varios constructos de
acuerdo a la personalidad de los individuos que se tomaron en cuenta para
elaborar la lista y de alguna manera son los más comunes respecto al reflejo de
la personalidad.
¿Cuáles son permeables?
De acuerdo a la experiencia arrojada
en este test se pueden considerar que los más permeables son la comprensión, la
buena comunicación y la afectuosidad.
¿Podrías establecer nuevos
constructos?
Para poder establecer nuevos
constructos es necesario conocer,
comprender y analizar los resultados las personalidades de los individuos de
nuestro contexto, de esta forma sabremos como plantear sugerencias que ayuden a
la sana convivencia.
¿En qué manera has cambiado tu
percepción de los papeles como resultado del ejercicio?
Una vez entendidas las personalidades
podemos justificar ciertos aspectos de cada uno de ellos que anteriormente era difícil
de percibir, es decir, algunas cosas que pasábamos por alto acerca de la
conducta ahora las tomamos en cuenta y con ello mejoramos nuestras relaciones
sociales a partir de la mejora de la conducta.
Como conclusión se puede dejar en claro
la importancia del conocimiento de los constructos personales, ya que ese
conocimiento nos va a permitir realizar cambios para mejorar ciertos aspectos
de nuestra personalidad que no son funcionales para la sociedad en la que nos desarrollamos
y de esta forma encontrar éxito en nuestros objetivos, recordemos que el éxito
va de la mano con la manera en que mostramos nuestra conducta ante la sociedad.
Buen día compañera.
ResponderBorrarEs interesante la forma en cómo explicas de manera clara y precisa. Comparto tu opinión, debemos conocernos y mejorar aspectos para lograr nuestros propósitos y la convivencia con los que nos rodean.
Gracias por compartir, excelente forma de describir y especificar tus constructos. Coincido contigo de tener conciencia de como somos, que áreas debemos mejorar.
BorrarMi estimada compañera, considero que no solamente es justificar dichos rasgos de la personalidad, sino, es lograr comprender y aceptar aquello de lo cual se constituye nuestra conducta ante las relaciones sociales, así mismo poder identificar aquello que nos puede estar restando puntos para tener un convivencia y comunicación favorable entre los participantes; la finalidad es encontrar al verdadero ser.
ResponderBorrara mi parecer es uan de las erramientas que nos ayudan a comprendernos a nosotros mismos y ayudarnos a relacionarnos, corregirnos y demas como personas.
ResponderBorrarCoincido contigo en que antes habí varias cosas que pasabamos por alto y después de hacer los ejercicios ya tomaremos en cuenta y así tendremos mejores resultados
ResponderBorrarCoincido contigo en que antes habí varias cosas que pasabamos por alto y después de hacer los ejercicios ya tomaremos en cuenta y así tendremos mejores resultados
ResponderBorrarBuen trabajo, muchas gracias
ResponderBorrar